
Elon Musk: el hombre tras cerebros artificialmente inteligentes
29 de julio de 2019
A una semana de revelar que un mono pudo controlar un computador mentalmente en el anuncio del último avance de su compañÃa Neuralink, Elon Musk confirma que la ciencia ficción ya no es sólo digna de pelÃculas y libros, está más cerca de lo que creÃamos.
A través de fibras flexibles y ultra delgadas del diámetro de 1/4 de un cabello que se insertan en el cerebro sin dañarlo, Musk anunció que ha sido capaz de cablear la actividad neuronal y conectarla a un computador. Esto hace posible controlarlo con el pensamiento, transmitir y utilizar data. Esta información es recibida en un dispositivo USB ubicado detrás de la oreja que la transmite a un computador, pero el objetivo es que sea wireless. Adelantó que el próximo año comenzarán las pruebas en humanos a cargo de neurocientÃficos de Stanford.
Musk sustenta la investigación en potenciar las capacidades humanas haciendo simbiosis con la inteligencia artificial. Un humano con su cerebro enriquecido por los atributos de la tecnologÃa, pudiendo utilizar herramientas de cálculo y procesamiento mentalmente, descargar un nuevo lenguaje o buscar información. Declaró que esta tecnologÃa podrÃa ayudar a personas discapacitadas, con parálisis o extremidades amputadas a controlar sus prótesis, también a quienes que han perdido la vista a manejar el celular o el computador con el pensamiento.
Para algunos, el próximo salto para la humanidad; otros una amenaza, aunque él mismo ha advertido sobre los potenciales peligros de la inteligencia artificial sin control, por lo que ha enfatizado en la relevancia de establecer sus bases claramente.
​
Musk tiene 48 años y una fortuna de US 20 mil millones, es fÃsico de la Universidad de Pensilvania, fundador de PayPal, Tesla Motors y SpaceX de transporte espacial.